martes, 3 de noviembre de 2009

Biografía de Adam Smith


Adam Smith, economista y filósofo escocés, nació en el año 1723 en Kirkcaldy. Fue el máximo representante de la economía clásica. Realizó sus estudios en las Universidades de Glasgow, en la cuál tuvo cátedras en Lógica y Filosofía Moral, y en Oxford. Smith recibió clases de Filosofía Moral, Ética, entre otras, se graduó en 1740 y también fue profesor en Edimburgo.

Sus obras publicadas fueron "La Teoría de los Sentimientos reales" (1759) en la cuál explora las conductas humanas en las cuáles la simpatía y empatía sobresalen al egoísmo, dónde el sujeto es capaz de ponerse en el lugar del otro; y "La naturaleza y las causas de la riqueza de las Naciones" (1776) en la que sostiene que la riqueza procede del trabajo, exponiendo sus estudios acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza desde un punto más científico, por lo que coloca a Smith como el principal fundador de la economía clásica, debido a éste estudio completo y sistemático abordado. En su ensayo de La riqueza de las Naciones aborda temas como la moral práctica, la decadencia universitaria y social, la ley natural, la riqueza y el orden de la economía. Para sus ensayos se inspiraba en ideologías de Quesnay y Turgot para crear su propia teoría.

Smith centró la mayor parte de sus obras sobre la teoría clásica del Comerio Internacional, en la cuál plantea la interacción entre comercio y crecimiento económico. Según sus principios, los distintos bienes deberían producirse en el país en dónde su costo de producción sea más bajo para luego de eso exportarse. Ésto se relaciona directamente con el concepto de Ventaja absoluta, dónde se expresa producir un bien utilizando menor factores que otros, es decir, un costo de producción menor.

Algunos personajes importantes que se influenciaron en las obras de Smith fueron; David Ricardo, el cuál critica la última, desarrollando más la teoría del valor, del trabajo y el cápital. Karl Marx, rescata concepciones de Adam Smith para agregarlas sobre la teoría de Ricardo. Mientras que Milton y Rose Friedman centran sus investigaciones en el papel y rol del Estado y la libertad propia de elegir.

jueves, 22 de octubre de 2009

lunes, 19 de octubre de 2009

¿Qué es la Economía?

Además de ser una pequeña y básica introducción al concepto de Economía, este video muestra la importancia que lo económico tiene en la sociedad, en un país, y muestra el camino comercial que realiza desde una persona que forma su propia empresa, su industria, hasta uno que dice no interesarse absolutamente en nada económico.

jueves, 15 de octubre de 2009

La Economía


Podemos definir Economía, como a la administración de bienes y servicios, ya que es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.
La Economía, forma parte de la sociedad, delimitando gran parte de la misma.
El principal objetivo de la Economía, es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos que, dan como resultado, la plena satisfacción de las necesidades del hombre. Estas necesidades, son de carácter ilimitado.
En otras palabras, analiza la relación entre los recursos, que son de caracter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado.